Cómo protegerte de los campos electromagnéticos en tu día a día. Haz un uso consciente de la tecnología y minimiza los riesgos para tu bienestar con hábitos responsables y protección eficaz

22/05/2025by Pranan
pranan_24.png

Vivimos en una sociedad hiperconectada, rodeados de dispositivos electrónicos que facilitan nuestra vida pero que también generan un tipo de contaminación que suele pasar desapercibida: la contaminación electromagnética. Está presente en nuestros hogares, trabajos, escuelas e incluso en nuestros bolsillos. ¿La buena noticia? Podemos reducir sus efectos adoptando sencillos hábitos y utilizando tecnología protectora avalada por la ciencia.

El avance tecnológico ha transformado radicalmente nuestra forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos. Sin embargo, este progreso ha traído consigo una exposición constante a campos electromagnéticos artificiales, emitidos por móviles, routers Wi-Fi, dispositivos inalámbricos y todo tipo de aparatos electrónicos. La comunidad científica internacional, cada vez más preocupada por los posibles efectos nocivos a largo plazo, recomienda aplicar el principio de precaución, especialmente en grupos vulnerables como niños, embarazadas o personas con problemas de salud.

Desde Pranan Technologies, empresa pionera en protección frente a la contaminación electromagnética, defendemos una estrategia doble: hacer un uso responsable de la tecnología y protegerse con soluciones eficaces y seguras como nuestros dispositivos, que cuentan con tecnología patentada, validación científica y homologación oficial en la Unión Europea. Puedes conocer más en www.pranan.com.

Prácticas recomendadas para tu día a día

Protegerte no significa renunciar al uso de la tecnología, sino aprender a convivir con ella de forma saludable. Por ejemplo, puedes empezar usando el móvil solo para llamadas breves y, siempre que sea posible, optar por el teléfono fijo. Intenta hablar desde espacios abiertos y evita hacer o recibir llamadas en lugares cerrados como sótanos, garajes, túneles o ascensores, donde la cobertura es menor y la exposición mayor.

En los trayectos en coche, tren o autobús, limita al máximo el uso del teléfono móvil. Las estructuras metálicas de estos medios provocan el llamado efecto Faraday, que intensifica la radiación en el interior del vehículo. En casa, es recomendable reducir o eliminar el uso de juguetes electrónicos que emiten radiofrecuencias, como videoconsolas con mandos inalámbricos, y sustituir siempre que sea posible la conexión Wi-Fi por fibra óptica o cable Ethernet, opciones más seguras y estables.

Tu dormitorio también merece especial atención. Asegúrate de mantener al menos un metro de distancia entre tu cama y cualquier enchufe o aparato eléctrico, y revisa lo que hay en la pared contigua, por si hay algún cuadro eléctrico o router. Evita colocar los vigilabebés inalámbricos cerca de la cabeza del bebé, ya que su funcionamiento es muy similar al de un teléfono inalámbrico.

Otro punto importante es revisar el estado de la toma de tierra de la instalación eléctrica de tu hogar. Esto ayuda a minimizar el campo eléctrico ambiental. Y si puedes, evita utilizar camas o mesas de trabajo con partes metálicas, ya que estos elementos actúan como antenas que amplifican la contaminación electromagnética presente en el ambiente.

Prácticas que deberías evitar

Tan importante como saber qué hacer es saber qué evitar. Hay prácticas cotidianas que pueden exponerte innecesariamente a riesgos, especialmente si no estás al tanto. Por ejemplo, los menores de 15 años no deberían usar móviles: sus órganos y tejidos aún están en desarrollo y son más sensibles a la radiación. El teléfono móvil no debe tratarse como un juguete; evita que los niños lo manipulen o jueguen con él.

Uno de los errores más frecuentes es dormir con el móvil en la mesilla. Si necesitas tenerlo cerca, al menos mantenlo en modo avión y a cierta distancia. Nunca hables por teléfono mientras se está cargando, ya que este proceso incrementa la emisión de ondas. Las embarazadas y personas con salud frágil también deberían evitar un uso prolongado del móvil.

Otro punto clave es no portar el móvil junto a órganos sensibles, como el corazón o el abdomen. Aunque no se esté utilizando activamente, un teléfono encendido sigue emitiendo señales. Evita instalar routers o puntos de acceso Wi-Fi en dormitorios y mantén los cables eléctricos y regletas lejos de camas, sofás o zonas donde pases muchas horas.

Por último, evita apoyar ordenadores portátiles o tablets directamente sobre el abdomen o las piernas. Siempre es mejor colocarlos sobre una mesa y mantener cierta distancia.

Pranan Technologies: la protección efectiva

Más allá de los hábitos, existe una forma eficaz de reforzar tu entorno: los dispositivos Pranan, desarrollados con una tecnología patentada que neutraliza los efectos de los campos electromagnéticos en el organismo. Avalados por estudios científicos independientes, son compatibles con el estilo de vida moderno y están disponibles en distintos formatos: personales, para el hogar, o vehículos.

 

Oficinas Centrales

Edificio Ronda
Madres de la Plaza de Mayo 44, Planta 2° 31013 Pamplona (Navarra), España

+34 948 983211

pranan@pranan.com

LLEGAMOS DONDE ESTÉS

Envíos internacionales



Oficina Técnica


C/Chapinerías 9, bajo 31500 Tudela (Navarra), Españainfo@pranan.com


MANTENGAMOS EL CONTACTO

Síguenos en Redes Sociales

Interactúa y sigue el día a día de la actualidad de Pranan y noticias de interés.


CERTIFICADOS

Calidad e Innovación

Pranan Technologies ©